Aula Román Vartolli
De prueba...
- Teacher: Román Vartorelli
- Teacher: María Florencia Gareis
- Teacher: Johana Puchana
- Teacher: Nadia Fischer
- Teacher: María Verónica Cheli
- Teacher: Álvaro Sebastián Koc Muñoz
- Teacher: Silvio Claudio Suasnabar
Bienvenidos/as:
Desde
Se busca fortalecer los saberes de
Asumimos el desafío y el compromiso de estar cerca de cada uno/a de ustedes, acompañando en las distintas etapas del proceso formativo.
Los invitamos a transitar este recorrido con protagonismo y esperamos enriquecer nuestra mirada, fortalecer las prácticas cotidianas y trazar horizontes mas inclusivos y con mas oportunidades para todos/as.

- Teacher: Agustin Godoy
Guìa de Turismo
- Teacher: Claudia Georgina Bauer
Curso de Historia Argentina- Desde la etapa Indígena hasta Argentina del siglo XX
L-
- Teacher: Virginia Leiva
Guía de turismo
Diseño de aulas virtuales
- Teacher: Carla Eleonora De Rossi
Este curso...
- Teacher: Melina Cassottano
Lic. Criminalistica - Lic. Accidentología Vial
CATEDRA: Psicología Social
PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: Nadia Belén Fischer
AÑO ACADÉMICO: 2.018
PLAN DE ESTUDIO: Plan 2005 – Res. Nº 83/07 Minis. de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación
AÑO DE LA CARRERA A LA QUE PERTENECE LA CÁTEDRA: 4° año.
RÉGIMEN DE LA MATERIA: Cuatrimestral
CARGA HORARIA SEMANAL: 2 horas
1- ABSTRACT
La psicología social es una disciplina que permite comprender fenómenos sobre los que se sustentan las estructuras sociales y los elementos que las rigen. Conceptos como los de adaptación, aprendizaje, el papel de lo socio-cultural en las relaciones entre las personas, las dinámicas grupales son de utilidad para la carrera de la Lic. En Criminalística, ya que permiten complejizar la comprensión de las problemáticas abordadas en la carrera.
2- OBJETIVOS
Que los y las estudiantes puedan:
- Comprender a la Psicología Social como una herramienta que aporte a su profesión.
- Conocer y analizar conceptos teóricos específicos desde un punto de vista específico
- Articular estos conocimientos con otras materias del plan de estudio.
- Reflexionar y analizar diferentes aspectos de la realidad social.
- Generar conocimiento acerca de diferentes dinámicas grupales.
- Propiciar ejercicios de aprendizaje grupal.

- Teacher: Nadia Fischer
varias | lengua extranjera |
Bienvenidos al curso de Portugués 1 destinado a los alumnos del Profesorado de Historia, de la FHAYCS de la UADER.
Según lo exige el plan de carrera vigente, ustedes deben acreditar conocimientos en una Lengua Extranjera, y este será el espacio de aprendizaje para aquellos que han optado por esta lengua extranjera.
El objetivo general de la cátedra es que ustedes puedan tener acceso a lecturas de textos académicos en lengua portuguesa. para tal fin trabajaremos con la diversos textos de complejidad simple, y donde las actividades serán resueltas en Lengua Española.
- Teacher: Gustavo Alejandro Pereira
Guía de Turismo
4er cuatrimestre
- Teacher: Adrian Stur
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
PROFESOR RESPONSABLE: Manuel Gómez
AÑO ACADÉMICO: 2.018
CARRERA: Profesorado de Bibliotecología
AÑO: 3° año.
RÉGIMEN DE LA MATERIA: Cuatrimestral
- Teacher: Manuel Gomez
Comercio Internacional
3 año, única comisión
- Teacher: Valentín Romero
- Teacher: Norberto Esteban Poque
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1 º AÑO CUATRIMESTRAL
La cátedra Historia Social y Política se encuentra en el tronco de las carreras de la Facultad. En este caso, se formula una propuesta considerando los intereses e inquietudes de los estudiantes de administración, por lo que se priorizaran temáticas y bibliografía que apunte a las relaciones permanentes en la triada Estado- Mercado- Sociedad Civil, y esto inscripto en un contexto internacional con el que Argentina ha tenido cuantiosos vaivenes desde los albores del Estado.
Objetivos de aprendizaje:
- Que las y los estudiantes:
- Adquieran conceptos de estado- sociedad y mercado como estructurantes en el desarrollo histórico nacional
- Se aproximen a los debates para la reflexión la propia práctica administrativa en el marco de sociedades complejas.
- Adquieran una disposición activa para el análisis de los actores relevantes en la conocimiento científico

- Teacher: Judit Frank
Secretaria de Integracion Cooperacion con la Comunidad
Capacitacion no formal
- Teacher: Delfina Reynoso
Secretaria de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio
Capacitaciones no formal
- Teacher: Natalí Gigena
- Teacher: Magali ACHA
- Teacher: Ramón Evaristo Ayala
- Teacher: Sergio Martín AYALA
- Teacher: Ana Carina Brandanini
- Teacher: María Agustina BRUN
- Teacher: Daniel Andrés Cedres
- Teacher: María Agustina Díaz
- Teacher: Carolina Gómez
- Teacher: Leticia Susana Leonardi
Nuestra Universidad, a través de la Facultad de Ciencias de la Gestión, asume este año el compromiso político y el desafío de poner en marcha la primera carrera bajo la modalidad a distancia en una Universidad Provincial. Se trata de la carrera “Guía de Turismo”, aprobada por Resolución Nº 311/15 CS-UADER y Resolución Nº 1992/17 APN-ME.
Nos fijamos como objetivo para la primera parte del año, ofrecer un Curso de Posgrado de 40 horas reloj, destinado a todos los docentes que se encargarán del dictado de las asignaturas de esta carrera, con el fin de ajustar la formación a las exigencias científico-tecnológicas, que contribuyan a la planificación, el dictado de las clases y la evaluación de los contenidos desde la virtualidad.
Es así que esta primera etapa del año significará para nosotros una instancia propicia para acompañar a los futuros docentes en la compresión y el avance en las competencias tecnológicas básicas para el manejo de la Plataforma Virtual, con la intención de favorecer el reconocimiento de las condiciones para mejorar la calidad y la equidad educativa.
El curso tendrá un enfoque técnico y práctico partiendo del diseño de cada programa de cátedra, contenidos y desarrollo de las clases, haciendo foco en el proceso de reconocimiento del espacio virtual y ayudando a los docentes a familiarizarse con la plataforma, siempre basándonos en el modelo pedagógico de la carrera.
Para esto trabajaremos en la plataforma Moodle centralizada en el Departamento Educación a Distancia UADER, a través de un encuentro inicial presencial y dos encuentros virtuales semanales por lo menos, durante tres semanas, a partir de los cuales se irá construyendo el diseño de materiales educativos y espacios tutoriales, reconociendo los nuevos paradigmas educativos, el papel de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza y los roles del docente en esta modalidad.